Este es el link del video de la presentacion de la entrega del workshop, el audio fue deshabilitado en youtube porque WMG no lo autorizo:
Considero que no hay como prever estos cambios, y que para empezar no es necesario ya que el cambio esta entro de cada persona que verá si acepta que un androide (cyborg) entre en su vida o querer llevarse por la tecnología , ya sé que esta mentalidad es algo utópica ya que estamos encarrilados a un mundo donde todo depende de la tecnología y donde en este momento de por sí ya todos somos dependientes de algún tipo de tecnología, pero va en cada persona en ver las distintas tecnologías que se desarrollen como una forma de vida o como simplemente una herramienta para poder llevar a cabo una “tarea” de una mejor forma. Yo considero que por más que evolucione la tecnología el ser humano estará por encima de todo, pero esto es algo que no hay que prever porque es completamente subjetivo y en el momento que se prevenga para bien o para mal se estará cohibiendo el libre desarrollos de la personalidad de alguna persona.
Creo que Colombia todavía no debe entrar en la lucha de una vida hibrida o de aumentar tecnología hasta que no tome cultura de lo que tiene y así mismo aprovechar sus recursos para poder introducir esta nueva forma de pensar. Además siendo autocritico de nuestras cultura colombiana considero que todavía somos un país subdesarrollado que no está preparado para recibir este tipo de información ya que sería: 1) subutilizada, porque no confiarían o no la entenderían o 2) sería aprovechada con unos fines con los cuales no estoy de acuerdo que son la guerra, y hay que entender que Colombia hasta el momento es un país armado en armas aunque a veces estas son la única razón para adquirir la dignidad, no es un punto suficientemente valido ahora ni NUNCA para aprovechar la tecnología nueva ni para hacerse escuchar.
En América latina hay varios países que llevan más desarrollo y que tiene más contacto con otros países europeos o norteamericanos y podrían entenderla más fácil y que además por el ego de crecer las emplearían así sea solo por apariencia.Aun así sería bueno lograr introducirla para logar un buen uso de los recursos que se encuentran en América Latina, Colombia y que no se encuentran en otros países del llamado primer mundo y que si lograran desarrollarlos de forma correcta lograrían llegar a ser una “”potencia”” mundial y empezar a tomar mayor importancia en el mundo y recibir mayor utilidades sobre lo que generarían.
El asumir el destino de la vida en nuestras manos, es algo muy fuerte ya que aunque se supone que somos el futuro de la sociedad, primero hay que ver lo que nos deja la sociedad actual ya que considero que están devastando con el país sin conciencia alguna, y dependiendo e esto tocaría ver que cartas se toman en el asunto para lograr retomar la vida desde un punto suficientemente satisfactorio para la sociedad.Bueno claro está que si entendemos como tomar el destino de la vida en nuestras manos ahora mismo yo no introduciría tecnología por ahora primero introduciría cultura. ¿Cultura? Cultura ambiental, cultura ciudadana, cultura general. Ahora mismo se está creando una sociedad mediocre donde la cultural general no importa y la gente pasa de la vida así como así, viviendo sin pensar, vivir sin cultivar un pensamiento intelectual y todo es físico. Donde encontramos una incultura ambiental donde sabemos que el mundo lo estamos acabando peor ¿Quién hace algo? Donde sabemos que la ciudad esta colapsando y está en un caos sin orden oculto pero ¿Quién hace algo? Dependemos de los políticos mediocres? Por esto mismo considero que aunque la tecnología es una base fundamental para el desarrollo primero hay que inculcar cultura y a partir de ahí toda la tecnología se introducirá de manera espontanea por las distintas necesidades que se darán.Teniendo esto en cuenta considero que el ser humano nunca deber estar en un plano por detrás de las maquinas ya que posee las características operativas y sobre todo creativas que las maquinas nunca deberán tener por cuenta propia sino porque en dado caso un humano las programe, pero esto se da por la cultura de la ente cuando la sociedad se valore y se dé cuenta que la tecnología no puede reemplazarnos ni podemos ser completa y totalmente dependientes de ella sino verla , como mencione anteriormente, como una simple herramienta para mejorar técnicas ya creadas y establecidas por el ser humano. Guiándonos por esto vemos como la “tecnología” nos facilita a los arquitectos la realización de planos con programas como autocad, microstation y demás peor esto no tiene porque hacernos dependientes de esto y olvidarnos del dibujo a mano, del origen de la arquitectura cuando la anterior generación de arquitectos utilizaban (y algunos todavía) los rapidografos y reglas para dibujar planos sin la ayuda de estas HERRAMIENTAS.
Esta es la posición que debemos tomar nosotros para adaptarnos para esta nueva era tecnológica no dejarnos deslumbrar por cada nueva tecnología que salga sino verla como herramienta para un mejor desarrollo pero no generar dependencia. Las maquinas no deben por que ponernos en esta posición donde los humanos quedamos reprimidos y dependiendo de ellas, sino donde ellas primero existen por nosotros y existen para nosotros. Claro que este es un proceso que va en la mente y en la personalidad de cada persona asi como hay personas que, ojala, piensen como yo hay personas que ya son dependientes de la tecnología y consideran que el desarrollo ya no está en el ser humano sino en la tecnología que aparece día a día, y que el que no tenga la nueva tecnología es un atrasado que casi entraría en el concepto de homo erectus o algunos de estos automáticamente. Sin entender que esta mentalidad tiene un trasfondo más allá del supuesto de no querer desarrollo, sino la idea que he defendido a lo largo de este ensayo de que las maquinas y tecnologías no pueden hacernos dependientes ni ponernos en un segundo plano.
Considero que es innecesario plantearse la introducción de nuevas tecnologías en orocue o por lo menso de tecnologías muy avanzadas ya que sería acabar con la cultura propia del lugar. Y así mismo colaborar con una globalización que aunque es un mal necesario, no justifica que llegue a cada rincón del mundo por que acaba con la variedad étnica tan valiosa que hay no solo en Colombia sino en el mundo entero introduciéndole con tecnologías culturas extrajeras a sociedades que tienen muchas historia y costumbres, que son valiosas así sea por el simple hecho de subsistir en este momento.Además después de haber vivido orocue de la forma en que lo vivimos considero que la gente no está preparada ni dispuesta a un cambio de mucha envergadura. Y tampoco preparados para introducirles mayor tecnología ya que ellos creo disfrutan hacer uso actividades de la forma artesanal en que lo hacen, considero que esta no sería la forma de mejorarles la calidad de vida, como si lo seria en cambio haciendo intervenciones arquitectónicas por así decirlo donde se le generen espacios y mayores comodidades para la circulación. Ofrecerles espacios que ni ellos posiblemente crean existen donde la interacción sea mayor. Generar infraestructuras para cultivar este conocimiento que ya tiene y puedan mejorarlo o hacerlo más efectivo a la hora de emplearlos mostrarles que aunque su forma de hacer las cosas está bien se puede intensificar para que sea mejor. Por esto considero que hay territorios como Orocue que no tienen porque ir al ritmo de ciudades o de otro territorios introduciéndoles tecnologías que para ellos no serian útiles y si serian catastróficas al momentos que ellos se vuelvan dependientes de estas, son territorios que todavía son “”semi vírgenes”” y que el “”maravilloso”” mundo de la tecnología no debería tocar.En conclusión creo que aunque la tecnología es un gran medio para el desarrollo del ser humano debe sr tratada con gran cuidado y primero concientizar a la gente de que la tecnología no lo es todo, y que el ser humano si lo es.Tenemos que concientizarnos que hay un mundo más allá de la tecnología y de las comunicaciones que es esa ciudad olvidada por la gente, una ciudad donde hay miseria mientras algunos piensan en tener el ultimo celular, una ciudad que no come mientras nosotros limpiamos nuestra conciencia dando una moneda. Y si acabamos con el planeta los androides y maquinas seguirán pero……… ¿Y NOSOTROS?
Creo que Colombia todavía no debe entrar en la lucha de una vida hibrida o de aumentar tecnología hasta que no tome cultura de lo que tiene y así mismo aprovechar sus recursos para poder introducir esta nueva forma de pensar. Además siendo autocritico de nuestras cultura colombiana considero que todavía somos un país subdesarrollado que no está preparado para recibir este tipo de información ya que sería: 1) subutilizada, porque no confiarían o no la entenderían o 2) sería aprovechada con unos fines con los cuales no estoy de acuerdo que son la guerra, y hay que entender que Colombia hasta el momento es un país armado en armas aunque a veces estas son la única razón para adquirir la dignidad, no es un punto suficientemente valido ahora ni NUNCA para aprovechar la tecnología nueva ni para hacerse escuchar.
En América latina hay varios países que llevan más desarrollo y que tiene más contacto con otros países europeos o norteamericanos y podrían entenderla más fácil y que además por el ego de crecer las emplearían así sea solo por apariencia.Aun así sería bueno lograr introducirla para logar un buen uso de los recursos que se encuentran en América Latina, Colombia y que no se encuentran en otros países del llamado primer mundo y que si lograran desarrollarlos de forma correcta lograrían llegar a ser una “”potencia”” mundial y empezar a tomar mayor importancia en el mundo y recibir mayor utilidades sobre lo que generarían.
El asumir el destino de la vida en nuestras manos, es algo muy fuerte ya que aunque se supone que somos el futuro de la sociedad, primero hay que ver lo que nos deja la sociedad actual ya que considero que están devastando con el país sin conciencia alguna, y dependiendo e esto tocaría ver que cartas se toman en el asunto para lograr retomar la vida desde un punto suficientemente satisfactorio para la sociedad.Bueno claro está que si entendemos como tomar el destino de la vida en nuestras manos ahora mismo yo no introduciría tecnología por ahora primero introduciría cultura. ¿Cultura? Cultura ambiental, cultura ciudadana, cultura general. Ahora mismo se está creando una sociedad mediocre donde la cultural general no importa y la gente pasa de la vida así como así, viviendo sin pensar, vivir sin cultivar un pensamiento intelectual y todo es físico. Donde encontramos una incultura ambiental donde sabemos que el mundo lo estamos acabando peor ¿Quién hace algo? Donde sabemos que la ciudad esta colapsando y está en un caos sin orden oculto pero ¿Quién hace algo? Dependemos de los políticos mediocres? Por esto mismo considero que aunque la tecnología es una base fundamental para el desarrollo primero hay que inculcar cultura y a partir de ahí toda la tecnología se introducirá de manera espontanea por las distintas necesidades que se darán.Teniendo esto en cuenta considero que el ser humano nunca deber estar en un plano por detrás de las maquinas ya que posee las características operativas y sobre todo creativas que las maquinas nunca deberán tener por cuenta propia sino porque en dado caso un humano las programe, pero esto se da por la cultura de la ente cuando la sociedad se valore y se dé cuenta que la tecnología no puede reemplazarnos ni podemos ser completa y totalmente dependientes de ella sino verla , como mencione anteriormente, como una simple herramienta para mejorar técnicas ya creadas y establecidas por el ser humano. Guiándonos por esto vemos como la “tecnología” nos facilita a los arquitectos la realización de planos con programas como autocad, microstation y demás peor esto no tiene porque hacernos dependientes de esto y olvidarnos del dibujo a mano, del origen de la arquitectura cuando la anterior generación de arquitectos utilizaban (y algunos todavía) los rapidografos y reglas para dibujar planos sin la ayuda de estas HERRAMIENTAS.
Esta es la posición que debemos tomar nosotros para adaptarnos para esta nueva era tecnológica no dejarnos deslumbrar por cada nueva tecnología que salga sino verla como herramienta para un mejor desarrollo pero no generar dependencia. Las maquinas no deben por que ponernos en esta posición donde los humanos quedamos reprimidos y dependiendo de ellas, sino donde ellas primero existen por nosotros y existen para nosotros. Claro que este es un proceso que va en la mente y en la personalidad de cada persona asi como hay personas que, ojala, piensen como yo hay personas que ya son dependientes de la tecnología y consideran que el desarrollo ya no está en el ser humano sino en la tecnología que aparece día a día, y que el que no tenga la nueva tecnología es un atrasado que casi entraría en el concepto de homo erectus o algunos de estos automáticamente. Sin entender que esta mentalidad tiene un trasfondo más allá del supuesto de no querer desarrollo, sino la idea que he defendido a lo largo de este ensayo de que las maquinas y tecnologías no pueden hacernos dependientes ni ponernos en un segundo plano.
Considero que es innecesario plantearse la introducción de nuevas tecnologías en orocue o por lo menso de tecnologías muy avanzadas ya que sería acabar con la cultura propia del lugar. Y así mismo colaborar con una globalización que aunque es un mal necesario, no justifica que llegue a cada rincón del mundo por que acaba con la variedad étnica tan valiosa que hay no solo en Colombia sino en el mundo entero introduciéndole con tecnologías culturas extrajeras a sociedades que tienen muchas historia y costumbres, que son valiosas así sea por el simple hecho de subsistir en este momento.Además después de haber vivido orocue de la forma en que lo vivimos considero que la gente no está preparada ni dispuesta a un cambio de mucha envergadura. Y tampoco preparados para introducirles mayor tecnología ya que ellos creo disfrutan hacer uso actividades de la forma artesanal en que lo hacen, considero que esta no sería la forma de mejorarles la calidad de vida, como si lo seria en cambio haciendo intervenciones arquitectónicas por así decirlo donde se le generen espacios y mayores comodidades para la circulación. Ofrecerles espacios que ni ellos posiblemente crean existen donde la interacción sea mayor. Generar infraestructuras para cultivar este conocimiento que ya tiene y puedan mejorarlo o hacerlo más efectivo a la hora de emplearlos mostrarles que aunque su forma de hacer las cosas está bien se puede intensificar para que sea mejor. Por esto considero que hay territorios como Orocue que no tienen porque ir al ritmo de ciudades o de otro territorios introduciéndoles tecnologías que para ellos no serian útiles y si serian catastróficas al momentos que ellos se vuelvan dependientes de estas, son territorios que todavía son “”semi vírgenes”” y que el “”maravilloso”” mundo de la tecnología no debería tocar.En conclusión creo que aunque la tecnología es un gran medio para el desarrollo del ser humano debe sr tratada con gran cuidado y primero concientizar a la gente de que la tecnología no lo es todo, y que el ser humano si lo es.Tenemos que concientizarnos que hay un mundo más allá de la tecnología y de las comunicaciones que es esa ciudad olvidada por la gente, una ciudad donde hay miseria mientras algunos piensan en tener el ultimo celular, una ciudad que no come mientras nosotros limpiamos nuestra conciencia dando una moneda. Y si acabamos con el planeta los androides y maquinas seguirán pero……… ¿Y NOSOTROS?
“Millones de personas viven en la mas absoluta miseria, ¡¡Corre comienza el gran
hermano!!”
0 comentarios:
Publicar un comentario