http://urbanismonuevosterritorios20091.blogspot.com/
ARTICULO PLAN CENTRO BOGOTA!
PLAN CENTRO BOGOTÁ
El plan centro de Bogotá busca definir criterios, bases, objetivos y normas del juego a seguir para el desarrollo del centro de Bogotá, en cuanto a tratamientos, usos, infraestructuras movilidad, equipamientos y demás. El principal objetivo de este plan es mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector y visitantes del mismo, con medidas a corto, mediano y largo plazo.
El plan contempla un total de 1.700 hectáreas, que incluyen 4 localidades, 9 UPZ y 63 barrios. Es un sector que se caracteriza por tener una población flotante más alta que numero de habitantes. Teniendo 1.707.745 y 259.580 respectivamente.
El Plan Centro se fundamenta, o nace bajo unas bases muy claras desde el principio que son :
*Buscar una accesibilidad y movilidad eficiente, evitando el ingreso de tantos vehículos al sector y mejorando la calidad de espacio para los peatones. Para esto se pretende o propone recuperar el espacio público del sector que ha sido invadido por los vendedores ambulantes. Y para mejorar la movilidad vehicular se pone sobre la mesa la propuesta de retomar el tranvía, y de adema hacer una serie de parqueaderos disuasorios para que la q gente camine y recorra el centro. Todo esto acompañado por supuesto por el mejoramiento de la malla vial existente y propuesta.
*Restablecerlo como centro competitivo, emprendedor y tecnológico.En este punto se pretende recuperar (aunque no se ha perdido del todo) el carácter de centralidad del sector revitalizando el comercio y volviéndolo competitivo frente al resto de centralidades de la ciudad, dándole un carácter internacional al centro, ofreciendo nuevos proyectos que potencialicen el sector.
*Llevar a la gente a vivir al centro. El plan también contempla la idea de traer de nuevo a la gente a vivir al centro ofreciéndoles espacio público mejorado y recuperado y distintas ofertas de vivienda, dándole así vida al centro y logrando que la gente se apropie de él y por lo tanto lo cuide. Estableciendo distintos sectores por sus usos y re densificando distintas zonas. De esta forma se pretende cambiar algunas dinámicas del centro, como al diferencia entre la población residente y la población flotante generando así mayor protección hacia su zona de residencia. Ya que dejaría de ser solo el sitio de trabajo/estudio de las personas.
* Ecourbanismo en el centro. Busca enlazar al centro con la estructura ambiental de la ciudad y de esta forma crear espacio público de gran calidad que esté integrado a la red de la ciudad, además de recuperar los cerros orientales y las distintas fuentes hídricas con las que cuentan dentro de este punto se encuentran el parque bicentenario, que sería un parque lineal sobre la calle 26 entre la caracas y la carrera quinta. Y un corredor ecológico sobre el borde la avenida circunvalar.
* Centro Cultural, Patrimonial y Turístico. Se plantea como objetivo primordial recuperar el carácter patrimonial del sector protegiendo las distintas edificaciones y la zona de la candelaria mediante normativa, además de lanzarlo como centralidad cultural aprovechando las preexistencias como lo son las universidades y museos y proyectando centros culturales y bibliotecas, como lo son el centro García Márquez y el futuro centro español. Y turístico recuperando el espacio público y dándole como mencione anteriormente una visión más internacional.
PROPUESTA
Tras el análisis y diagnostico del Plan Centro y luego de hacer anterior reseña sobre sus principios, propongo un proyecto de renovación urbana enfocado en el sector de las nieves, más exactamente el sector comprendido entre la carrera séptima y la carrera tercera entre calles 26 y 19.
Para desarrollar un plan parcial y luego mas puntualmente una unidad de actuación urbanística. Elegí este sector por el potencial que tiene por las vías que lo rodean por el sector de acceso y transición entre la ciudad y el centro histórico, y por el deterioro y mal uso de partes y corredores del sector.
Además de las necesidades que tiene el sector , que son mejoramiento de la movilidad del espacio publico infraestructuras que suplan necesidades tanto para los habitantes como para la población flotante estudiantil, y se encuentran varios lotes vacios los cuales se podrían aprovechar para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
LOCALIZACIONPROPuesta
La propuesta se concentra especialmente en la recuperación del espacio público del sector para lograr que la gente camine y viva el centro, y por ende generar apropiación en sus habitantes y en la población flotante que día a día lo visita. La recuperación de este espacio público consiste en crear una red que incluya el espacio público preexistente (recuperado) y el nuevo espacio público propuesto. Esta red está compuesta por distintas plazoletas creadas a través de un circuito de andes y pasajes peatonales propuestos en el sector. Donde la intervención principal es la semi-peatonalizacion de la carrera quinta dejándola con transito restringido y creando a lo largo de este corredor pasarelas urbanas a distintos niveles bajo el concepto de natuartificio, crenado así recorridos que permiten distintas visuales y sensaciones. Para hacer la movilidad y accesibilidad más eficiente y más benigna para el ambiente se propone un circuito de tranvía que rodearía el sector por las vías principales, esto acompañado de distintos parqueaderos disuasorios en la periferia para lograr evitar que la gente entre con su vehículo y use ya sea el tranvía o el espacio público propuesto.Sobre el corredor de la carrera quinta se propone además del espacio público una revitalización y potencializando del comercio espontaneo existente, con el mismo fin de de recuperar el espacio público y volverlo más agradable para su recorrido, mejorando así la calidad de vida de los habitantes y visitantes y mejorando las oportunidades de los comerciantes. En cuanto a vivienda se propone realizar unas torres de vivienda estudiantil y multifamiliar para atraer más gente al centro, estas estaría conectadas a la red de espacio público mediante plazas pasajes y pasarelas urbanas, además serian de uso mixto ya que contaría con comercio en los primeros pisos y algunas hasta el segundo para aprovechar las pasarelas urbanas.
Y como remate de toda esta red de comercio vivienda y espacio público propongo un equipamiento cultural, que sería un centro de apoyo a las universidades con el que se pretende suplir las necesidades de infraestructura que hay en la zona para los distintos centro de enseñanza, colegios universidades centros técnicos. Y Poder abrirle a los estudiantes un espacio para su libre desarrollo cultural y educativo con las herramientas necesarias.
Con esta propuesta pretendo lograr un carácter de apropiamiento ofreciendo espacio de encuentro no solo a nivel barrial o local sino metropolitano, logrando que esta red se integre con la red de la ciudad. Además con la vivienda la gente ya no vería este sector como sector de visita, trabajo o estudio sino como el lugar de residencia apropiándose así más. Además potencializar una zona que por el deterioro o el descuido se está perdiendo y todavía se puede revitalizar.
Esta propuesta se integraría también al parque bicentenario propuesto por el distrito dándole una continuidad hacia el centro de la ciudad evitando de esta forma que se convierta en una brecha que separe aun más este sector, algo que esta haciendo la calle 26 desde que existe. Genera un límite entre la ciudad y el centro histórico haciendo que este sector de transición quede casi olvidado por limitar también al sur con la calle 19.
BIBLIOGRAFIA
www.sdp.gov.co/www/section-2041.jsp
www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/166-edicion.../3171-bogota-plan-centro-entre-despojos-y-sofismas.htm
http://www.ciudadviva.gov.co/diciembre06/periodico/4/index.php
www.eru.gov.co/index.php?id_c=16&tpl=articulo
colombia.indymedia.org/news/2005/06/27605.php
www.bogota-dc.com/maps/bog-map2.htm
PROYECTO RENOVACION URBANA
0 comentarios:
Publicar un comentario